martes, 11 de diciembre de 2007

MIL DISCULPAS!!!







Siento mucho no haber estado en tiempo y forma...!!






Me sacaron la muela del juicio y aun no me repongo...!!!






Espero su comprensión.

domingo, 25 de noviembre de 2007

T A R E A ...

PARA EL 1° DE DICIEMBRE!!!


Equipo de Yazmín, Nadia, Ross, Alma, Olga, Eddy, Gaby, Adda, Julio y Azucena:

*Diseñar (inédito) un programa sobre orientación SEXUAL con duración de un semestre como mínimo, para bachillerato, con contenidos, dinámicas, instrumentos de evaluación (tests, cuestionarios, entrevistas) inclusive tiempos, etc., DESGLOSADOS.


Equipo de Cruz, Liliana, Francis, Elena, Cally, Yara, Ale y Augusto:

*Diseñar (inédito) un programa sobre orientación VOCACIONAL con duración de un semestre como mínimo, para bachillerato, con contenidos, dinámicas, instrumentos de evaluación (tests, cuestionarios, entrevistas) inclusive tiempos, etc., DESGLOSADOS.

UNIDAD VI

DE LA ADOLESCENCIA A LA ADULTEZ


6.1. Adultez

6.1.1. Significado.
6.1.2. Madurez emocional.
6.1.3. Expectativas sociales y profesionales.

UNIDAD V

EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA.


5.1. Consideraciones generales.

5.1.1. Higiene mental, social y emocional.
5.1.2. Familia y educación.
5.1.3. Tamaño de la escuela.
5.1.4. La escuela media y el adolescente.
5.1.5. Deportes.

5.2. El docente y el aolescente.

5.2.1. Antecedentes y la conducta de los maestros.
5.2.2. Relación profesor-alumno.
5.2.3. Percepción del adolescente hacia el maestro.
5.2.4. Relación padres-maestros.


5.3. Desertor escolar.

5.3.1. Razones de la deserción escolar.
5.3.2. Características del desertor.
5.3.3. La familia.
5.3.4. Los iguales.
5.3.5. La escuela.
5.3.6. Orientación y programas.


5.4. Orientación Vocacional.

5.4.1. Necesidad de la orientación vocacional desde nivel elemental.
5.4.2. Factores sociales que influyen en la planeación vocacional.
5.4.3. Bases conceptuales del desarrollo de la vocación.


sábado, 24 de noviembre de 2007

UNIDAD IV

ESTATUS, ASPIRACIONES E INTERESES DEL ADOLESCENTE.


4.1. Estatus Social.

4.1.1. Significado de aceptación social y status.
4.1.2. Factores que influyen en la aceptación social.
4.1.3. Estatus de líder.
4.1.4. Estatus de seguidor.


4.2. Símbolos de estatus.

4.2.1. Aspecto personal.
4.2.2. Lenguaje.
4.2.3. Nombres y sobrenombres.
4.2.4. Posesiones materiales.
4.2.5. Privilegios.


4.3. Niveles de aspiración.

4.3.1. Significado.
4.3.2. Desarrollo en los niveles de aspiración.
4.3.3. El éxito y el fracaso.


4.4. Intereses.

4.4.1. Significado.
4.4.2. Categorías de interés.
4.4.3. Causas de la variación de los intereses.

martes, 30 de octubre de 2007

UNIDAD II

DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA.

2.1. Desarrollo Intelectual
2.1.1. Estadio de operaciones formales según Peaget.
2.1.2. Efectos del crecimiento mental.

2.2. Desarrollo Psicológico
2.2.1. Perspectivas Teóricas.
2.2.2. Búsqueda de la identidad.
2.2.3. Egocentrismo.
2.2.4. Factores que influyen en el autoconcepto.
2.2.5. Control Emocional.
2.2.6. Independencia.

2.3. Desarrollo Social
2.3.1. Significado de Solcialización.
2.3.2. Cambios en las actitudes y en la conducta social.
2.3.3. Relación con los padres.
2.3.4. Relación con lo iguales.
2.3.5. Amistad en la adolescencia.

2.4. Desarrollo Moral
2.4.1. Significado de moralidad.
2.4.2. Crecimiento cognitivo y desarrollo moral.
2.4.3. Valores Morales.

UNIDAD I

ADOLESCENCIA: EDAD DE TRANSICIÓN

1.1. Pubertad
1.2. Adolescencia


http://www.mediafire.com/?311xm9bwbxx

Psicología de la adolescencia I

viernes, 14 de septiembre de 2007

MIL DISCULPAS!!!

Lista de Calificaciones ACTUALIZADA

LISTA ACTUALIZADA



http://www.mediafire.com/?3s95ehfymdf

sábado, 1 de septiembre de 2007

miércoles, 29 de agosto de 2007

AVISO IMPORTANTE!!!

FAVOR DE LLEVAR MATERIAL PARA TRABAJAR EN EQUIPOS:

Recuerden que el sábado pasado se formaron 3 grandes equipos. Cada equipo deberá traer los siguientes materiales:
-Plastilina
-Revistas
-Resistol
-Tijeras
-Colores
-Papel ilustración
-Gises
-ETC...
En general TODO el material que consideren que podrán utilizar para armar su exposición el próximo sábado 01 de septiembre de 2007.
De antemano GRACIAS!!!

UNIDAD III: HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE

3.1. P E R I O D O P R E N A T A L

Dale click y podrás estudiar el primer capítulo!!!
OJO NIÑOS AL DARLE CLICK LOS LLEVARÁ A OTRA PÁGINA DONDE TENDRÁN QUE DAR OTRO CLICK EN DONDE DIGA LO SIGUIENTE:CLICK HERE TO START DOWNLOAD.



3.2. HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Este material está pendiente de subir... Mañana como a las 10:00 pm estará aquí para que continúes estudiando!!!



3.3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Este capítulo ya lo tienes así que lo puedes estudiar!!!

viernes, 24 de agosto de 2007

lunes, 6 de agosto de 2007

UNIDAD II LA BASE ORGÁNICA DE LOS FENÓMENOS PSÍQUICOS

Realizar un cuadro sinóptico de este material.


Clickea aquí y obtendrás el archivo!!

UNIDAD I: LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

1. Funciones de la Psicología Educativa


Podemos afirmar que entre las principales actividades escolares encontraremos las que se refieren a la enseñanza y al aprendizaje. Ambas actividades suponen procesos complejos de índole psicológica.

En efecto, aprender es la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la destreza, los hábitos y las aptitudes, las actitudes ideales serán adquiridos, retenidos y utilizados.

El aprender supone motivación, dirección, etc., el maestro debe comprender las leyes básicas y principios que gobiernan el desarrollo del educando. El maestro debe familiarizarse con la aplicación de estas leyes y principios a las situciones y problemas que surjan dentro del proceso didáctico. Y para qué el conocimiento de estas leyes y principios estén a disposición del maestro, se han elaborado y englobado en una asignatura profesional típica que se denomina Psicología Educativa.



1.1. PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Esta asignatura trata de mostrar la relación existente entre la ciencia de la mente y el arte pedagógico. La psicología es una ciencia; la Pedagogía además de ciencia es, también un arte que se aprende por medio de la práctica.

De acuerdo con esto, el propósito primario de la Psicología educativa es situar el trabajo del maestro sobre una base científica.

Esta ciencia, además de centrarse en la orientación del desarrollo y progreso mentales, debe atender también otros aspectos del proceso del desarrollo integral, o sea el aspecto emocional, físico, moral y social.

La Psicología Educativa, puede definirse como la aplicación de los principios de la psicología a los problemas educativos.

Entendemos por educación el proceso de crecimiento y desarrollo por el cual el individuo asimila un caudal de conocimientos, hace suyo un haz de ideales de vida y desarrolla la habilidad de usar esos conocimientos en la prosecución de esos ideales (W.Cunninham).
Es un proceso individual y social en el que se realizan los siguientes cambios:
  1. de ignorancia a conocimientos
  2. de impulsos a ideales
  3. de capacidades a habilidades

Por la educación crecemos individual y socialmente.

Significado de Psicología: En sentido estricto es el estudio positivo que investiga la conducta por métodos rigurosamente científicos para establecer la leyes que la rigen.







este es el archivo a descargar